LIBERACIÓN DE DERECHO DE VÍA PARA TRENES DE PASAJEROS TIENE 66% DE AVANCE

0
La Jefa del Ejecutivo Federal agradeció a las personas, comunidades y ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía En diálogo con las comunidades se han liberado mil 607 predios y se reporta un avance de liberación de vía: en el tren AIFA-Pachuca, de 93%; del Ciudad de México-Querétaro de 70%; del Querétaro-Irapuato de 85%; y de Saltillo-Nuevo Laredo de 71%
Ciudad de México, 22 de octubre de 2025.- El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que, el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a las personas, comunidades, ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía, y destacó que la compra de terreno se hace de manera directa, sin intermediarios.
“Agradecer mucho a toda la población que ha ayudado muchísimo al avance que se tiene de los trenes: ejidos, personas, comunidades, municipios. No hemos tenido realmente ningún problema y además como se menciona aquí y es importante que se conozca, no hay intermediarios en la liberación del derecho de vía, si se va a adquirir un pedazo de tierra para que pueda pasar el tren se habla directamente con el municipio, con el ejido, se hacen asambleas, se explica el proyecto y los pagos son de manera directa, sin ningún intermediario. Entonces, sobre todo, agradecer a la población toda la cooperación que ha habido y como ven va muy avanzado”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo.

La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, explicó que el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente y se ha realizado un trabajo colaborativo para la liberación del derecho de vía a través de la SICT, la ARTF, la Sedatu, la Secretaría de Gobernación y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), así como otras dependencias del Gobierno de México. Por lo que en diálogo con las comunidades se han liberado mil 607 predios a través de caminamientos, asambleas, pagos a privados y ejidatarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *